Transformación sin precedentes en la economía española
El panorama económico de España está experimentando cambios sin precedentes en este año. La llegada de las ayudas públicas y su desarrollo están generando un dinamismo cada vez más notable y exponencial en las convocatorias.
Apuestas estratégicas en sectores clave
Durante el primer semestre del año, se han realizado tres grandes apuestas en sectores estratégicos de nuestro país: la agroalimentación, la industria naval y el sector textil. Estas convocatorias han traído consigo novedades significativas en comparación con las del año pasado, como una mayor flexibilización en los requisitos y mejores condiciones para las empresas participantes.
Novedades en el panorama de ayudas
En cuanto a las ayudas, destaca la llegada del nuevo Marco Comunitario de Apoyo (GBER), que ha incrementado los límites máximos de financiación facilitados por la Comisión Europea. También se ha establecido un nuevo marco de apoyo para el desarrollo de baterías, derivado de la situación actual en Ucrania. Estos cambios están provocando una reevaluación de las ayudas existentes y la futura implementación de nuevas convocatorias.
Impacto positivo en las empresas beneficiarias
Desde el punto de vista empresarial, aquellos que han recibido ayudas están experimentando un impacto muy positivo. Han logrado alinear sus planes estratégicos con la visión y objetivos del plan España Puede, mejorando su retorno de inversión y acelerando proyectos que tenían planeados para el futuro. Además, han logrado alcanzar un alcance de proyecto mayor gracias a los fondos recibidos.
Colaboración público-privada sin precedentes
Se está observando una colaboración más estrecha y notoria entre el sector público y privado. Se están llevando a cabo consultas públicas y reuniones con los principales actores de los sectores estratégicos para adaptar las convocatorias a las necesidades reales y garantizar una mayor alineación entre ambas partes. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de las administraciones públicas, que deben liderar el cambio en tiempos y volúmenes de inversión nunca antes vistos.
Impacto de las elecciones en las ayudas públicas
La anticipación de las elecciones ha generado cierta incertidumbre sobre la evolución de los fondos y los compromisos adquiridos. Sin embargo, hasta el momento, solo se ha visto afectado el rango normativo en marcha, quedando paralizado hasta nuevo aviso. Por otro lado, esta anticipación ha dado lugar a un aumento de nuevas convocatorias pendientes de publicar.
Previo a un semestre de gran relevancia
Para el segundo semestre del año, se espera un ritmo acelerado de convocatorias de gran importancia en diversos ámbitos, como el industrial, energético, de digitalización y de I+D. Estas convocatorias se suman a los programas de inversión tradicionales de las comunidades autónomas, que han recibido un impulso adicional gracias a los Fondos Next Generation.
Optimización de los remanentes y progreso continuo
Se está trabajando en la asignación ágil de los remanentes de las convocatorias y en la estructuración de nuevas formas de asignar los fondos sobrantes. Esto muestra el progreso continuo de esta aventura liderada por los PERTEs y promete un futuro prometedor para la economía española.
Gerard Brinquis, Director de Ayudas y Estrategia Responsable NGEU en FI Group.