Los nombres de rondas infantiles están fijados en la memoria de modo tradicional, debido a que son juegos donde los pequeños se integran con otros pequeños, gozando entre ellos sin discriminar a ninguno, lo que ayuda al proceso de capacitación educativo y incrementa los valores en ellos, edificando conocimientos sobre convivencia y también integración social.
Las rondas son canciones populares, que se emplean en activas consistentes en que los pequeños se toman de sus manos y formen un círculo para danzar, mientras que cantan las canciones infantiles y se mueven cara una misma dirección haciendo virar el círculo.
Los nombres de rondas infantiles, traen recuerdos dulces de nuestra niñez, y además de esto son una herramienta que se prosiguen utilizando, pues ayuda a los pequeños con el desarrollo de la inventiva, fortalecimiento de la autoestima y fomentando un desarrollo integral.
¿Qué es una ronda infantil?
Las rondas infantiles son un juego de pequeños consistente en armar un círculo y virar mientras que se entonan canciones fáciles y simples de aprender, en donde se recitan rimas. Las rondas infantiles pasan por tradición oral de generación en generación, y en su mayor parte se produjeron en España, para entonces extenderse por América Latina.
Las rondas infantiles hacen una parte de ese legado de las manifestaciones textuales que se transmiten para perdurar en diferentes temporadas, como es el caso de los refranes o bien dichos populares.
Las rondas infantiles en general se utilizaban de modo educativo para trasmitir valores, costumbres de conjuntos culturales y formas de comportamiento.
Ahora compartimos contigo ciertos nombres de rondas infantiles más populares, con su respectiva canción.
Listado de rondas infantiles
1. Pin Pon: escrita por Jorge Guerra.
Pin Pon es un muñeco
muy guapo de cartón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Pin Pon siempre y en toda circunstancia se peina
con peine de marfil,
y si bien se hace tirones,
no llora ni hace de esta manera.
Pin pon dame la mano
con un fuerte apretón,
que deseo ser tu amigo
Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.
Pin Pon es un muñeco
muy guapo de cartón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Pin Pon siempre y en todo momento se peina
con peine de marfil,
y si bien se hace tirones,
no llora ni hace de este modo.
Pin pon dame la mano
con un fuerte apretón,
que deseo ser tu amigo
Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon.
dos. Mambrú se fue a la guerra. Escrita por soldados franceses en mil setecientos nueve
Mambrú se fue a la guerra,
que dolor, que dolor, que pena.
Mambrú se fue a la guerra,
no sé en qué momento va a venir.
Do-re-mi, do-re-fa.
No sé en qué momento va a venir.
Si va a venir por la Pascua,
mire , mire , qué gracia.
Si va a venir por la Pascua
por la Trinidad.
Do-re-mi, do-re-fa.
O bien por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
mire , mire , qué guasa.
La Trinidad se pasa.
Mambrú no viene ya,
Do-re-mi, do-re-fa.
Mambrú no viene ya.
Por allá viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
por allá viene un paje,
¿qué noticias va a traer?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿qué noticias va a traer?
Las noticias que traigo,
¡del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.
Que Mambrú ya se está muerto,
¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
que Mambrú ya se está muerto,
lo llevan a sepultar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a sepultar.
En caja de terciopelo,
¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!,
en caja de terciopelo,
y tapa de cristal.
Do-re-mi, do-re-fa,
y tapa de cristal.
Y tras el sepulcro,
¡qué dolor, qué dolor, qué turba!,
y tras el sepulcro,
3 pájaros van.
Do-re-mi, do-re-fa,
3 pájaros van.
Cantando el pío-pío,
¡qué dolor, qué dolor, qué trío!,
cantando el pío-pío,
cantando el pío-pá.
Do-re-mi, do-re-fa,
cantando el pío-pá
tres. Arroz con leche. fue escrita por el músico argentino Carlos Guastavino
Arroz con leche
me quiero desposar
con una señorita
de la capital.
Que sepa coser
que sepa bordar
que ponga la mesa
en su beato sitio.
Yo soy la viudita,
la hija del rey
me quiero desposar
y no sé con quién.
Contigo sí
contigo no
con esta señorita
me casaré .
cuatro. La vaca lechera. Escrita por Jacobo Morcillo
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche condensada,
para toda la semana,
Tolón, tolón, tolón, tolón.
Un cencerro le he comprado,
y a mi vaca le ha agradado.
Se pasea por el prado,
Mata moscas con el rabo
Tolón, tolón Tolón, tolón.
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
¡uy! que vaca tan salobre,
Tolón, tolón, tolón , tolón.
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me hace torta de cereza,
¡uy! que vaca tan traviesa,
Tolón, tolón, tolón , tolón.
cinco. Sobre el puente de Avignon. Autor Pierre Certon
Sobre el puente de Avignon
todos bailan todos bailan
y asimismo
Sobre el puente de Avignon
todos bailan. todos bailan
y también…
Hacen así… de esta manera las lavanderas
hacen de este modo
de este modo me agrada a mí
Hacen así…
de este modo los carpinteros
hacen de esta manera
de esta forma me agrada a mí.
seis. A la rueda rueda (anónimo)
A la rueda rueda de pan y canela
dame un beso y vete a la escuela
si no deseas ir acuéstate a dormir.
A la rueda rueda de pan y canela
dame un beso y vete a la escuela
si no deseas ir acuéstate a dormir.
siete. La vaca Lola (Se ignora el creador)
¿Y de qué manera hace la vaca?
Muuuuu…
Muuuuu…
La vaca Lola, la vaca Lola,
tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola, la vaca Lola,
tiene cabeza y tiene cola.
Y hace muuuuu…
Muuuuu…
La vaca Lola, la vaca Lola,
tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola, la vaca Lola,
tiene cabeza y tiene cola.
Y hace muuuuu…
Muuuuu…
¿Y de qué manera hace la vaca?
Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu.
Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu.
Y hace Muuu!
La vaca Lola, la vaca Lola
tiene cabeza y tiene cola.
Muuuuu.
ocho. Qué llueva. Escrita por Joaquín Díaz
Qué llueva, qué llueva, la vieja está en la gruta, los pájaros cantan, las nubes se levantan,
¡qué si!
¡qué no! que caiga un aguacero, con azúcar y turrón, que rompa los cristales de la estación, y los tuyos si, y los míos no.
nueve. Sol solecito (Canción tradicional de diferentes etnias)
Sol, solecito
Caliéntame un poco
Por el día de hoy, por mañana
Por toda la semana
Luna, lunera
Cascabelera
5 pollos y una ternera
¡Caracol, caracol!
A la una sale el sol
Sale Pinocho tocando el tambor
Con una cuchase y un tenedor
Sol, solecito
Caliéntame un poco
Por el día de hoy, por mañana
Por toda la semana
Sol, solecito
Caliéntame un poco
Por el día de hoy, por mañana
Por toda la semana
Luna, lunera
Cascabelera
5 pollos y una ternera
¡Caracol, caracol!
A la una sale el sol
Sale Pinocho tocando el tambor
Con una cuchase y un tenedor
Sol, solecito
Caliéntame un poco
Por el día de hoy, por mañana
Por toda la semana
Luna, lunera
Cascabelera
5 pollos y una ternera
¡Caracol, caracol!
A la una sale el sol
Sale Pinocho tocando el tambor
Con una cuchase y un tenedor.
diez. Sal de ahí chivita. Escrita por Luis Pescetti.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Buscaremos al lobo
a fin de que saque a la chiva.
Buscaremos al lobo
a fin de que saque a la chiva.
El lobo no desea sacar a la chiva.
La chiva no desea salir de ahí.
¡Woof, woof! ¡Meeh!
¡Woof, woof! ¡Meeh!
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Buscaremos al palo
a fin de que le pegue al lobo.
Buscaremos al palo
a fin de que le pegue al lobo.
El palo no desea pegarle al lobo.
El lobo no desea sacar a la chiva.
La chiva no desea salir de ahí.
¡Woof, woof! ¡Meeh!
¡Woof, woof! ¡Meeh!
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Buscaremos al fuego
a fin de que queme al palo.
Buscaremos al fuego
a fin de que queme al palo.
El fuego no desea abrasar el palo.
El palo no desea pegarle al lobo.
El lobo no desea sacar a la chiva.
La chiva no desea salir de ahí.
¡Woof, woof! ¡Meeh!
¡Woof, woof! ¡Meeh!
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Buscaremos al agua
a fin de que apague el fuego.
Buscaremos al agua
a fin de que apague el fuego.
El agua no desea apagar el fuego.
El fuego no desea abrasar el palo.
El palo no desea pegarle al lobo.
El lobo no desea sacar a la chiva.
La chiva no desea salir de ahí.
¡Woof, woof! ¡Meeh!
¡Woof, woof! ¡Meeh!
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Buscaremos a la vaca
a fin de que tome el agua.
Buscaremos a la vaca
a fin de que tome el agua.
La vaca no desea tomar el agua.
El agua no desea apagar el fuego.
El fuego no desea abrasar el palo.
El palo no desea pegarle al lobo.
El lobo no desea sacar a la chiva.
La chiva no desea salir de ahí.
¡Woof, woof! ¡Meeh!
¡Woof, woof! ¡Meeh!
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Buscaremos al hombre
a fin de que saque a la vaca.
Buscaremos al hombre
a fin de que saque a la vaca.
El hombre no desea sacar la vaca.
La vaca no desea tomar el agua.
El agua no desea apagar el fuego.
El fuego no desea abrasar el palo.
El palo no desea pegarle al lobo.
El lobo no desea sacar a la chiva.
La chiva no desea salir de ahí.
¡Woof, woof! ¡Meeh!
¡Woof, woof! ¡Meeh!
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Sal de ahí, chivita,
sal de ese orificio.
Aguardamos que no solo hayas recordado los nombres de rondas infantiles, sino además de esto tenga una herramienta para el trabajo con pequeños o bien para pasar un rato entretenido con tus hijos.
Referencias bibliográficas
BBC NEWS (once abril dos mil trece) Partido uruguayo desea mudar la letra de “Arroz con leche” https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/04/130411_uruguay_arroz_leche_dp
Delgado, J. (diez noviembre dos mil dieciocho). La vaca Lola: Letra y canción. https://www.etapainfantil.com/vaca-lola-letra-canción
Guiainfantil.com(s.f.). Mambrú. Canciones infantiles. https://www.guiainfantil.com/servicios/musica/Canciones/mambru.htm
Pérez, P. (dos abril dos mil catorce). Las rondas infantiles.