Ciertas formas de eliminar cicatrices o marcas de acne del semblante incluyen el uso de cremas o la realización de procedimientos estéticos como dermoabrasión, láser, microneedling, peeling con ácidos, relleno de ácido hialurónico o aun cirugía.

Las cicatrices de acne pueden aparecer debido al proceso inflamatorio profundo de la piel, lo que sucede primordialmente por apretar y exprimir espinillas, pudiendo surgir en la frente, en las mejillas o en la barbilla, siendo una situación bastante común que puede reducir la calidad de vida de la persona.

La cicatriz de acne no desaparece por sí sola, razón por la que es esencial preguntar al dermatólogo, que puede señalar el tratamiento más conveniente conforme con la edad de la persona, el género de piel y la profundidad de la cicatriz.

Tratamientos para eliminar las cicatrices de acne

Entre las primordiales formas de eliminar cicatrices de acne del semblante se incluyen:

1. Cremas y fármacos para aplicar en el semblante

Las cremas y los fármacos para aplicar en el semblante indicados por el dermatólogo, que poseen ácido salicílico, ácido glicólico o retinoides, asisten a fomentar la exfoliación y la remoción de células fallecidas de la piel, aparte de alentar la renovación celular y la producción de colágeno.

De este modo, estas cremas o fármacos mejoran la textura y dismuyen las máculas de la piel, tornando las cicatrices de acne menos perceptibles.

En ciertos casos, el médico asimismo puede señalar el uso de retinoides en forma de comprimidos, como la isotretinoína, por servirnos de un ejemplo. Vea otros fármacos que pueden ser indicados para tratar el acne.

En qué momento está indicado: el uso de cremas acostumbra a estar indicado en adolescentes y jóvenes que aún tienen puntos negros y espinillas en el semblante o que presentan cicatrices atróficas, que son aquellas con aspecto de «agujero» en la piel.

Además de las cremas o fármacos para aplicar en el semblante indicados por el dermatólogo, asimismo es esencial sostener la piel siempre y en toda circunstancia limpia e hidratada y aplicar protector solar todos y cada uno de los días para eludir máculas o nuevas cicatrices en la piel. Conozca de qué manera eliminar las espinillas y cuidar la piel con acne.

dos. Dermoabrasión o microdermoabrasión

La dermoabrasión y la microdermoabrasión son un género de exfoliación efectuada por el dermatólogo con pequeños dispositivos con punta de diamante o con cristales de óxido de aluminio, los que «pulen» la piel, removiendo su capa más externa.

Esto aumenta la producción de colágeno, el que le proporciona solidez y sustentación de la piel, siendo el resultado una piel más firme y plana.

Esta descamación más externa de la piel asimismo deja una mejor entrada de ácidos y cremas indicadas por el médico para complementar el tratamiento; sin embargo, la microdermoabrasión asimismo puede ser usada de forma apartada. Vea más detalles sobre la microdermoabrasión.

En qué momento está indicado: la dermoabrasión está indicada en las personas que tienen cicatrices de acne, que forman pequeñas ondulaciones en la cara, siendo este el género de cicatriz de acne más habitual.

La desventaja es que es preciso hacer el tratamiento todas y cada una de las semanas y el tiempo total de tratamiento es dudoso. Mas en cualquier caso, este género de exfoliación ayuda en la regeneración de la piel y la deja más firme, y las lociones hidratantes penetran mejor, teniendo más resultados.

tres. Peeling con ácidos

El peeling con ácidos, como el salicílico, glicólico o tricloroacético, por servirnos de un ejemplo, es efectuado por el dermatólogo, el que va a aplicar el ácido concentrado en la piel y va a dejarlo actuar a lo largo de ciertos minutos.

Como resultado, la piel se escama y una nueva capa de piel nace, más firme, sin máculas y llana. El tratamiento es fuerte y suprime las cicatrices más profundas de la piel de forma terminante.

En qué momento está indicado: el peeling con ácidos está indicado en personas mayores de treinta años, edad en que la piel comienza a tornarse más fláccida, que ya no tienen ninguna espinilla o puntos negros en la cara, patentizando aún más las cicatrices en la cara.

Este género de terapia es una genial opción para quien tiene muchas cicatrices en la cara, con diferentes profundidades. El número de sesiones precisas puede ser de un máximo de quince, efectuadas 1 vez a la semana. Conozca con más detalles de qué forma se efectúa este tratamiento y qué cuidados se deben tener.

cuatro. Microneedling

El microneedling,o tratamiento con microagujas, consisten en un procedimiento efectuado por el dermatólogo que es indicado para remover cicatrices de acne. Este es llevado a cabo a través de la utilización de un dispositivo con microagujas finísimas, las que, al penetrar la piel, ocasionan pequeñas heridas, estimulando la capacitación de colágeno. Así, la piel se torna más uniforme y llana.

Este procedimiento puede ser efectuado con un rodillo conocido como DermaRoller, que asimismo puede ser empleado en casa, o con una pluma famosa como DermaPen. Vea de qué forma es efectuado el microneedling.

En qué momento está indicado: el microneedling está indicado en personas que tienen cicatrices de acne en grado leve o moderado, que no tienen ningún punto negro o espinilla y que aguantan la incomodidad provocada por el deslizamiento de las agujas en la piel.

cinco. Radiofrecuencia

La radiofrecuencia es un tratamiento que emplea una fuente de calor para alentar la piel a generar nuevas fibras de colágeno, dejándola más firme y tornando menos perceptibles las cicatrices de acne.

La radiofrecuencia es llevada a cabo por el dermatólogo y puede precisar de múltiples sesiones en intervalos de quince a treinta días, conforme las indicaciones médicas.

En qué momento está indicado: esta clase de tratamiento está recomendado en cicatrices atróficas de acne, que presentan agujeros en la piel, puesto que al alentar la producción de colágeno, la zona de la cicatriz se «rellena» y se torna más plana. Vea todos las ventajas de la radiofrecuencia.

seis. Láser

El láser es un tratamiento efectuado con un dispositivo que produce una perturbación en las fibras de colágeno, haciendo que la piel se torne más plana y suprimiendo progresivamente las marcas y máculas del semblante provocadas por el acne.

En esta clase de tratamiento, el profesional pone el láser en el área a ser tratada y después emite unos disparos que provocan una pequeña sensación de calor o de quemazón.

En qué momento está indicado: el láser está indicado cuando los tratamientos con cremas no marchan. Generalmente, son precisas de tres a cinco sesiones de láser; no obstante, la cantidad depende de la profundidad de las marcas, habiendo de ser orientada por el dermatólogo.

siete. Ácido hialurónico

El ácido hialurónico puede ser usado para rellenar la piel, siendo este un tratamiento llevado a cabo por el dermatólogo, el que consiste en aplicar inyecciones en el semblante para remover los puntos de fibrosis, que son los autores de la depresión que da origen a la cicatriz, uniformizando así la piel.

Aparte del ácido hialurónico, otro material que puede ser indicado por el dermatólogo para rellenar la piel es la propia grasa de la persona, la que es retirada de otra una parte del cuerpo, centrifugada y aplicada en la zona de la cicatriz.

En qué momento está indicado: rellenar la piel con ácido hialurónico es un procedimiento indicado en personas que tienen cicatrices de acne que no cambian su forma al estirar la piel y que no desean efectuarse otros tratamientos.

La desventaja de esta clase de tratamiento es que no es terminante, puesto que dura cerca de seis meses a 1 año y medio, en dependencia del relleno usado.

ocho. Inyección de plasma

La inyección de plasma es un género de tratamiento consistente en aplicar inyecciones de sangre y plasma de la propia persona, en toda el área a ser tratada.

Lo que sucede es que al inyectar la sangre en el semblante, esta no es absolutamente absorbida por la piel, formándose un coágulo y generando nuevas fibras de colágeno y fibrina, lo que hace que los orificios en el semblante se vayan rellenando, dando como resultado en una piel firme y uniforme.

Este tratamiento ha de ser efectuado por el dermatólogo y tiene geniales resultados, pese a que no es el procedimiento más común para quitar las cicatrices del acne.

En qué momento está indicado: la inyección de plasma está indicada en personas que no le tienen temor a las agujas y no pueden efectuarse otro género de tratamiento.

nueve. Inyección de corticosteroides

Las inyecciones de corticosteroides de forma directa en la cicatriz del acne pueden asistir a suprimir cicatrices elevadas y gruesas, siendo este género de tratamiento efectuado por el dermatólogo en el consultorio.

Además de los corticosteroides, otras inyecciones que pueden ser aplicadas en la cicatriz por el médico son las de fluorouracilo (cinco-FU), que es un fármaco quimioterapéutico que actúa provocando una suerte de ablandamiento de la cicatriz elevada, dejando la piel más uniforme.

En qué momento está indicado: este género de tratamiento está indicado en cicatrices de acne gruesas y elevadas, siendo en general precisas múltiples aplicaciones para conseguir los resultados deseados.

diez. Cirugía

La cirugía para las cicatrices de acne, procedimiento conocido como subcisión, es un género de tratamiento llevado a cabo por el dermatólogo para desprender el tejido fibroso de las capas más profundas de la piel, que son las responsables por la cicatriz.

Además de esta cirugía, otras alternativas pueden ser indicadas por el médico, como la escisión por punción, procedimiento en el que el médico remueve quirúrgicamente la cicatriz, con una aguja semejante a la usada para biopsias de piel, y después sutura la piel.

En qué momento está indicado: estas cirugías generalmente están indicadas para cicatrices más profundas, y el género de cirugía que va a ser efectuada depende de las peculiaridades de la cicatriz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí