España pierde 353 autónomos por día en agosto
Según los datos recogidos por ATA, en el mes de agosto de este año España ha experimentado una pérdida diaria promedio de 353 autónomos. Esto se traduce en un total de 10,945 afiliados menos al Registro de Economía Laboral (RETA). De esta manera, el país ha pasado de tener 3,344,562 autónomos en julio de 2023 a 3,333,617 en agosto del mismo año, lo que representa una disminución del 0,3%.
Caída en la afiliación al RETA
«Agosto nos muestra la cruda realidad y nos aleja de la meta de los 21 millones de afiliados. Si bien es cierto que el comportamiento es similar al de otros meses de agosto, es algo mejor que en años anteriores. Sin embargo, las cifras continúan siendo preocupantes y todo apunta a que acabaremos el año con pérdidas en la afiliación», asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Todas las comunidades autónomas han experimentado una disminución en el número de autónomos durante el mes de agosto. Sin embargo, hay 6 regiones que han logrado un crecimiento interanual: Canarias (+2,3%), Baleares (+2,1%), Valencia (+1,1%), Madrid (+0,8%), Andalucía (+0,6%) y Cataluña (+0,4%). Estas comunidades, además, son las que más empleo asalariado generan.
Pérdidas en diferentes sectores
Al observar los diferentes sectores, se destaca la fuerte caída de autónomos en el comercio, la industria y la agricultura durante el último mes. Todos los sectores han experimentado una disminución en el número de autónomos, siendo especialmente notable la caída del 2,2% en el sector educativo.
Impacto en el emprendimiento femenino
En cuanto al género, se observa que las mujeres autónomas han sufrido una mayor disminución durante este mes (-0,4%). Sin embargo, a lo largo del año, el emprendimiento femenino ha demostrado mayor resistencia y estabilidad en las cifras.
«No son noticias positivas cuando el desempleo aumenta, disminuye el número de autónomos y se pierden empresas que cotizan a la seguridad social. Actualmente, contamos con 58,000 empresas menos con cuenta de cotización que en 2019, y también menos que el año pasado. Nos alejamos de la cifra de los 21 millones de afiliados a la seguridad social que todos anhelamos», agrega Amor.
En resumen, los datos muestran una preocupante disminución en la afiliación al RETA durante el mes de agosto en España. Además, se aprecia un impacto negativo en diversos sectores y una mayor afectación en el emprendimiento femenino. Estas cifras refuerzan la necesidad de implementar medidas para fomentar el empleo y la estabilidad laboral en el país.