Tener un bebé es una inversión para siempre y un negocio de pañales es un emprendimiento que puede respaldar a los progenitores en el proceso de adaptación. Invertir en el desarrollo de una tienda de pañales tirables es un retorno garantizado, ya que conforme una investigación al día a nivel del mundo nacen cerca de doscientos cuarenta personas.
Un bebé usa cerca de seis,700 pañales a lo largo de sus primeros tres años de vida. Por consiguiente, abrir una pañalera es un negocio rentable y escalable durante los años. Además de esto, si deseas aprovechar esta clientela puedes vender considerablemente más productos que aumenten tus ganancias.
Crea tu marca de pañales y empieza a conseguir dinero, te enseñamos de qué manera conseguirlo con solo diez pasos.
¿El negocio de pañales es rentable?
Los pañales son productos con una alta demanda, por el hecho de que se emplean durante todo el año. En verdad, hacen una parte de las necesidades básicas de cada familia. Además de esto, a la hora emprender y empezar a fabricar puedes adquirir lotes de pañales y percibir ganancias a lo largo de dos a tres años ya antes de su vencimiento.
De tal modo que si inviertes dólares americanos 20.000 y tu ganancia es de dólares americanos 15.000, el retorno de inversión sería de veinticinco por ciento con relación a tu inversión inicial. Sin embargo, la rentabilidad que produce un negocio de pañales es el resultado de un buen manejo de la inversión y de los ingresos.
Por esta razón, lo esencial de este negocio es la definición del nicho en el que nos marchamos a enfocar y la calidad de los productos que vamos a comercializar.
Un pequeño usa pañales desde el instante en que nace hasta los cuatro o cinco años, es un periodo de tiempo extenso, por lo que el artículo que ofrezcamos debe cubrir las necesidades conforme a la edad. Debido a que el público de un negocio de pañales es frágil, hemos de ser cautelosos al instante de seleccionar las materias primas y avanzar con el procesamiento sanitario de exactamente las mismas.
De qué forma montar un negocio de pañales en diez pasos
Si eres entusiasta de los pequeños y todo cuanto pueda estar relacionado con este planeta, abrir un negocio de pañales es el emprendimiento idóneo para ti. Al arrancar tu idea vas a estar comercializando productos capaces para el público infantil y adulto mayor. Así que, asegúrate de proseguir estos pasos para asegurar un producto de calidad y una consultoría profesional.
1. Define tu modelo de negocio
Para arrancar cualquier género de idea es preciso que definas cuál va a ser tu plan de acción para conseguir los objetivos que te plantees. Primeramente, te invitamos a que definas si vas a fabricar tus pañales o si, por contra, te enfocarás en adquirir pañales al por mayor para negocio.
En caso de que decidas ser el fabricante, precisarás una manta de polietileno, la que es ideal para absorber todo género de líquidos. Además de esto, debes tener en consideración la adquisición de algodón, adhesivos, gel y celulosa. Este último elemento es el que deja que el pañal tenga un fragancia agradable y que sea flexible.
dos. Logra un local
Para abrir una tienda de pañales es esencial que el local que escojas esté anteriormente esterilizado y purificado para empezar la producción. Sabiendo esto, otro de los aspectos a tener en cuenta en el momento de delimitar tu localización es la capacidad que vas a tener para la instalación de maquinarias.
La busca estrategias de un local para montar tu negocio de pañales debe estar orientada al cumplimiento de los objetivos. Por poner un ejemplo, si tu objetivo es hacerte conocer, sitúate cerca de una zona de simple acceso. Sin embargo, si lo que quieres es comercializar a otras empresas, elige un sitio en donde pueda haber tránsito de carga y descarga.
tres. Adquiere la maquinaria conveniente
Si buscas de qué manera montar un negocio de pañales tirables, lograr el equipo conveniente es la clave para tener procesos operativos triunfantes. Asegúrate de lograr gandolas o camiones para transportar la carga de pañales o de materia prima y de una zona de reposo para los conductores.
Del mismo modo, define dónde situarías la recepción para el área de cotización, administración y entrega. De esta manera, si en tu negocio de pañales planeas englobar clientes del servicio al por mayor y al detal, adquiere estanterías, vitrinas, mostradores y cajas registradoras.
Finalmente, adquiere una máquina para hacer pañales que incluya el embalaje y empaque al vacío. En la industria pañalera este equipo tiene un valor de más o menos dólares americanos 400.000 USD. No obstante, pese a su costo, las compañías valoran su utilidad, ya que efectúan un proceso automático que reduce los desperdicios de materia prima.
cuatro. Contrata al personal
La venta pañales al por mayor o al detal, precisa de empleados capacitados, tanto aquellos que van a estar tras todo el sistema productivo para los que tratasen de forma directa con los clientes del servicio. Para esta idea de negocios es conveniente que al lado de tu equipo tomen ciertas clases y cursos para acrecentar el aprendizaje sobre la industria de los pañales y su comercialización.
El manejo de finanzas, distribuidores y recursos humanos precisan de un especialista, así que para tu negocio de pañales define un líder que dirija cada departamento. Valora las competencias laborales de tus posibles cooperadores y amolda sus funciones en su puesto.
cinco. Busca tus distribuidores
Es muy normal que al empezar tu negocio tengas dudas sobre donde adquirir pañales para vender o de qué manera lograr la materia prima para empezar la fabricación. Por este motivo, entre los pasos estratégicos que vas a deber dar para lograr el éxito en tu negocio de pañales es conocer de qué manera marchan los procesos de tus contendientes.
El mercado de los pañales es amplísimo, tu público pueden ser los bebés o los adultos mayores. Caso de que escojas estos dos nichos, debes conocer todas y cada una de las peculiaridades de tu distribuidor para asegurar que el producto se adapte a las necesidades de tus clientes del servicio potenciales.
seis. Piensa en el complemento ideal de tu producto
Una vez hayas efectuado y definido el plan de negocios venta de pañales, te motivamos a buscar el complemento idóneo para acompañar tu producto estrella. Precisas vender artículos como productos de aSeo personal para bebés, prendas de vestir, toallas o cambiadores.
Aunque es verdad que el negocio de pañales tirables asimismo engloba a los adultos mayores con sufrimientos para ir al baño, el mayor flujo de caja viene de la demanda de pañales para bebés. ¡Aprovéchalo!
siete. Usa tu inventiva
No hay una fórmula segrega que garantice el éxito de un negocio de pañales. No obstante, la fortaleza de este emprendimiento se halla en que tan capaz te sientas de lograr tus metas y de la inventiva que incorpores para aconsejar al cliente del servicio a lo largo de su proceso de adquiere.
La satisfacción de cada cliente del servicio se halla tras cada apoyo que le hayas brindado. Por poner un ejemplo, en la exposición de pañales de diferentes tallas o materiales, dejará que el cliente del servicio decida por la opción que se ajuste más a lo que precisa. Sé entusiasta y brinda un buen servicio en donde guíes de forma eficaz a tus usuarios.
ocho. Fija el costo de tus pañales
En el momento de emprender hay un sinfín de factores que debemos tomar en consideración para compensar la rentabilidad inicial de la pequeña empresa. En el caso de un negocio de pañales existen diferentes formas que pueden emplearse para acotar los costos. Entre los que hallamos que la marca, la materia prima, la calidad y la cantidad de pañales iniciales determinan el costo de lo que vamos a comenzar a vender.
Si valoramos los costes del mercado actual, vemos que un bulto de cien pañales fluctúa entre los dólares americanos 20 a dólares americanos 45 USD. Así, nos percatamos de que el costo para las grandes cadenas está asociado a la producción masiva. Por este motivo, te invitamos a sumar los gastos de producción y desde allá, tener un margen de cuando menos treinta por ciento .
nueve. Promociona tu negocio
Hoy en día, la tecnología ofrece a los emprendedores una extensa pluralidad en las formas de promocionarse. Una de las más usadas es la creación de una tienda on-line, a través de ella puedes comercializar los pañales y ciertos artículos complementarios. Al escoger esta alternativa debes tener una logística de envíos que te deje hacer llegar tus productos al destino en perfectas condiciones.
Por otra parte, asimismo puedes emplear estrategias de publicidad tradicional como repartir volantes, poner avisos o vallas de publicidad en zonas recorridas que lleven a tus clientes del servicio hasta la tienda. Es esencial que en este punto hagas un enorme esmero, puesto que el mayor volumen de clientes del servicio que tengas en tu negocio de pañales va a venir de un buen desempeño promocional.
diez. ¡No olvides a las mamás!
La persona que irá a la tienda y va a pagar por los pañales es la mamá de los bebés o la persona encargada del anciano. Por tal razón, invierte en la experiencia que van a vivir , podría ser: una sala de espera para mamás, un espacio de la tienda destinado a sus gustos u ofertas por ser cliente del servicio usual.
De este modo, puedes acrecentar las ventas en tu negocio de pañales y brindar una genial experiencia de adquiere que va a ayudar a la fidelización de la marca y a la preferencia sobre la competencia.
Palabras finales
El negocio de pañales tiene un desarrollo sostenido, merced a la cantidad de personas que nacen a diario, mas esto no desea decir que debes bajar tus sacrificios en el momento de comercializarlos. Emplea estrategias creativas y vas a tener clientes del servicio fieles que consuman tu producto a lo largo de los primeros años de vida de sus pequeños.
Captar la atención de tus clientes del servicio es la clave primordial para asegurar el éxito de idea de negocio. Ahora bien, el planeta cada días un poco más crea en la manera en la que se atienden las primeras necesidades de un bebé o de un anciano que requiera apoyo médico, por lo que pensamos que una parte de tu estrategia ha de estar amoldada a los cambios y a la innovación.