Indicadores de triglicéridos elevados

Los triglicéridos elevados tienden a ser asintomáticos, aunque su presencia y manifestación puede llevar a la aparición de síntomas de forma disimulada o a través de consecuencias más graves.
De todas formas, cuando se detectan niveles muy altos de triglicéridos en la sangre, su origen puede deberse a factores genéticos, siendo fundamental buscar ayuda médica lo antes posible para determinar cuál es el problema.

Efectos negativos de los triglicéridos altos

Algunos efectos derivados de el aumento de los valores de triglicéridos en la sangre son la formación de pequeñas acumulaciones de grasa en los párpados, la presencia de grasa concentrada en la región abdominal y en otras áreas del cuerpo, y el surgimiento de pequeñas acumulaciones de grasa en varias zonas de la piel, todos síntomas de la presencia de la enfermedad.

Cuando se presenten estos síntomas, es recomendable buscar ayuda médica, y realizar los exámenes correspondientes para conocer el nivel de triglicéridos, a fin de poder saber qué tratamiento seguir.

Cómo conocer si los triglicéridos sobrepasan su nivel

Es fundamental que el cardiólogo evalué constantemente la presencia de los síntomas, y realizar los análisis necesarios para evaluar los niveles de triglicéridos, así como el colesterol total, HDL y LDL, ya que esta medición permitirá establecer el tratamiento suficiente para mantener en niveles óptimos estas grasas presentes en el organismo.

En términos generales, una valor normal de triglicéridos es de hasta 150 mg/dL, por lo que es esencial buscar recomendaciones médicas cuando los resultados se ubiquen por encima de este número, en especial si supera los 200 mg/dL, ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Pruebas para determinar los niveles de colesterol

Para verificar niveles normales de triglicéridos y grados de colesterol, se recomienda el empleo del siguiente recuadro consultor:

Con esta herramienta pedagógica es posible conocer con más exactitud los valores necesarios para el buen funcionamiento del colesterol.

Métodos para disminuir los triglicéridos elevados

En situaciones en las que sea necesario reducir los niveles de triglicéridos se propone realizar actividad física de forma regular, incorporando prácticas como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, mínimo 3 veces por semana durante 30 minutos.

En los casos donde la actividad física no pueda controlar el problema, el paciente deberá tomar medicamentos, aunque es relevante pedir ayuda a un nutricionista para definir una dieta balanceada. Además, el control de la ingesta de alimentos, a la vez que aumenta la cantidad de verduras y frutas en el consumo diario, será fundamental para poder mantener equilibrados los niveles de triglicéridos y así reducir el riesgo de enfermedades asociadas a los altos niveles de estas moléculas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí