La hipoglucemia: cuando los niveles de azúcar se desequilibran
La hipoglucemia es un trastorno que ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre son más bajos de lo normal. Se considera hipoglucemia cuando los niveles de glucosa en sangre están entre 55 y 69 mg/dL, mientras que el valor normal de glucosa en ayunas es hasta 99 mg/dL.
Los síntomas de la hipoglucemia pueden variar y van desde mareos y temblores hasta confusión mental e incluso desmayos. Es crucial identificar estos síntomas para tomar las medidas adecuadas.
Principales señales de hipoglucemia
La hipoglucemia se manifiesta a través de una serie de síntomas claros que pueden alertarnos sobre el desequilibrio en nuestros niveles de azúcar en sangre:
- Temblores
- Mareos
- Cansancio
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad y confusión mental
- Desmayo
- Latidos acelerados del corazón
Estos síntomas suelen aparecer cuando los niveles de glucosa en la sangre están por debajo de 70 mg/dL, pero es importante tener en cuenta que cada persona puede reaccionar de manera diferente. Algunas personas pueden tolerar niveles más bajos sin experimentar síntomas, mientras que otras pueden presentarlos incluso con niveles superiores.
Factores desencadenantes de la hipoglucemia
La hipoglucemia puede tener diversas causas, entre las que se encuentran:
- Uso de insulina o medicamentos orales para tratar la diabetes
- Baja ingestión de carbohidratos
- Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
- Ayunos prolongados
- Cirugías
- Deficiencias hormonales
- Actividad física en exceso
- Enfermedades del hígado, riñones o corazón
Es fundamental identificar la causa subyacente de la hipoglucemia para poder abordarla de manera adecuada.
El diagnóstico de la hipoglucemia
Para diagnosticar la hipoglucemia, es necesario acudir a un endocrinólogo o médico general, quienes evaluarán los síntomas y los antecedentes médicos y familiares de la persona. Además, se pueden realizar análisis de sangre para evaluar los niveles de glucosa, insulina, proinsulina y péptido C.
Las personas que tienen diabetes deben controlar sus niveles de azúcar en sangre regularmente utilizando dispositivos de monitorización de glucosa, que proporcionan resultados rápidos y precisos.
Cómo tratar la hipoglucemia
El tratamiento de la hipoglucemia varía según la gravedad de la afección. Si una persona está consciente, se recomienda consumir alimentos o bebidas ricas en azúcares simples para elevar los niveles de azúcar rápidamente.
Las recomendaciones principales para el tratamiento de la hipoglucemia son:
- Ingerir 15g de azúcares simples: como jugo de frutas o una cucharada de azúcar o miel.
- Medir la glucosa después de ingerir azúcar: si los niveles siguen bajos, repetir la ingesta de azúcares hasta que se normalicen.
- Consumir un snack rico en carbohidratos: cuando los niveles de glucosa se hayan estabilizado.
- Evitar carbohidratos ricos en fibra o grasa: ya que pueden retrasar la absorción de azúcar.
En casos de hipoglucemia grave, es necesario administrar una inyección de glucagón o buscar atención médica de urgencia.
Cómo prevenir la hipoglucemia
Existen medidas que pueden contribuir a prevenir nuevos episodios de hipoglucemia, especialmente en personas con diabetes:
- Disminuir el consumo de azúcar y alimentos que lo contengan
- Realizar comidas regulares y meriendas saludables
- Incluir frutas y verduras en la dieta diaria
- No saltarse comidas
- Buscar el apoyo de un nutricionista para diseñar un plan de alimentación adecuado
- Evitar el consumo de alcohol
- Hacer ejercicio físico de forma moderada y regular
- Reducir el estrés diario a través de actividades placenteras
- Administrar correctamente los medicamentos hipoglucemiantes
Es importante tener en cuenta estas recomendaciones y llevar a cabo un estilo de vida saludable para evitar complicaciones relacionadas con la hipoglucemia.