Si eres emprendedor, o bien empresario, precisas conocer las historias de algunas empresas que fracasaron, pese a haber estado en la cima del éxito.

Kodak, Nokia, Blackberry, Polaroid, Blockbuster y Yahoo, son ciertas compañías que pasaron de liderar grandes nichos, a estar al filo del abismo.

Es indiscutible que sus éxitos y descalabros pueden dejarte grandes enseñanzas a nivel empresarial, o bien en materia de emprendimiento.

Compañías triunfantes que acabaron hundiéndose:

En esta ocasión te vamos a contar la historia de 5 empresas que fracasaron por no saber de qué manera aprovechar las nuevas ocasiones del mercado, o bien por resistirse a los cambios.

Ciertos casos son realmente sorprendentes, en tanto que hay compañías que pasaron de ser negocios rentables, a declararse en ruina.

La idea es que aprendas de sus fallos a fin de que no los repitas en tus proyectos, y a fin de que sepas de qué forma actuar ante situaciones complejas o bien desafiantes.

No olvides que el éxito de una compañía no está supeditado solamente a la calidad de sus productos o bien servicios. Sino más bien asimismo a las necesidades de los usuarios y a los cambios del mercado.

Las compañías que vamos a abordar ahora infravaloraron el poder de esos factores y acabaron fracasando. Esta es su historia:

1. Nokia

nokia empresaEn los años 90’s esta esencial compañía finesa lideró el mercado de la telefonía móvil a nivel global. En verdad, fue la primera en generar un móvil en todo el mundo.

Además de esto, sus elementos diferenciadores eran verdaderamente atractivos para los usuarios de la temporada. Y es que les ofrecía equipos de alta calidad a un coste razonable.

En aquel momento no existía otra empresa en el planeta que pudiera competir con una compañía tan sólida como Nokia.

Literalmente, era la reina de este segmento de mercado. Por si acaso fuera poco, el éxito de esta compañía fue tan definitivo que hasta consiguió influir de forma positiva en la economía de Finlandia.

No obstante, cuando empresas triunfantes como Apple y Google comenzaron a lanzar sus productos insignes al mercado, como fue el caso del iPhone y de los dispositivos Android, la competitividad de Nokia empezó a ir en picada.

En vez de amoldarse con velocidad a las nuevas demandas de software de las tecnologías móviles emergentes, prefirió proseguir sacrificándose en mejorar el hardware de sus teléfonos móviles.

Esa resolución errada, como su lenta adaptabilidad al cambio, causaron que Nokia se transformara en otra de las empresas que fracasaron en los dos mil ‘s.

dos. Kodak

kodak empresaA lo largo de décadas Kodak fue famosa universalmente como la mejor empresa de cámaras fotográficas, rollos y revelados del mercado.

Por si acaso no lo sabías, en los años setenta ‘s el noventa por ciento de las películas que se vendieron en E.U. le pertenecían a Kodak.

Para muchos, es una de las marcas más revolucionarias y poderosas de todos y cada uno de los tiempos, pese a que en el dos mil doce no tuvo más opción que declararse en ruina.

Ese año le hacía en frente de una deuda superior a los dólares americanos 5 millones de dólares estadounidenses que la llevó al quiebre total.

Curiosamente, un ingeniero de Kodak fue el responsable de desarrollar la tecnología de la cámara digital, mas la compañía decidió no lanzarla al mercado por miedo a que afectase sus ingresos.

Estos procedían de la venta de rollos y suministros fotográficos, como de las impresiones de fotografías.

Temían que eso pasaría a la historia con las cámaras digitales. Por consiguiente, en vez de aventurarse y amoldarse a la evolución de la marca y del mercado, Kodak prefirió quedarse estática.

La mayor lección que nos deja la historia de Kodak, (otra de las grandes empresas que fracasaron), es que las marcas precisan crear y reinventarse.

En caso contrario, corren el peligro de perder a sus audiencias y de ser sustituidas por otras compañías más modernas y competitivas para los usuarios.

Tal y como lo recensión Business Insider, esta empresa no supo aprovechar las nuevas ocasiones de mercado que le ofrecía la fotografía digital, lo que la llevó a la quiebra.

tres. Blockbuster

Blockbuster tenía un modelo de negocios atractivísimo y rentable: el de arrendar películas y juegos para videoconsolas originales en un establecimiento moderno, entretenido y atrayente.

En sus mejores tiempos, esta compañía consiguió operar 9 mil tiendas alrededor del planeta. Y su valor de mercado superó los dólares americanos 8 mil millones de dólares americanos.

De hecho, si bien es originaria de U.S.A., en pocos años consiguió expandirse a numerosos países sudamericanos y europeos.

Mas esta historia de éxito se transformó en un clamoroso descalabro en el dos mil trece, cuando Blockbuster cerró su última tienda.

En consecuencia, su caso es un claro ejemplo de empresas que fracasaron por no apreciar evolucionar o bien reinventarse.

La relevancia de percibir a la audiencia

Blockbuster sencillamente se rehusó a admitir que el mercado cambia y que las necesidades de los usuarios asimismo evolucionan con el pasar del tiempo.

Por tanto, saber oír a la audiencia de tu marca, y no infravalorar a las nuevas tendencias vinculadas a tu nicho, es vital para no perder autoridad, popularidad o bien relevancia.

Blockbuster no deseó competir con otras compañías como Netflix, por el hecho de que creía que el consumo de películas vía streaming era sencillamente impensable.

Irónicamente, en el dos mil Netflix le ofreció a Blockbuster una coalición. Específicamente, le planteó ocuparse de sus estrategias de distribución on-line, mas el CEO de la compañía mostró un definitivo rechazo.

El resultado fue que diez años después Blockbuster se declaró en ruina, y que el despegue de Netflix no tuvo marcha atrás.

cuatro. Yahoo

yahoo empresaYahoo no puede faltar en el listado de las empresas que fracasaron, o bien que no consiguieron estar a la altura de la industria de la tecnología (una de las más competitivas y alterables del planeta).

En dos mil cinco esta compañía americana era un gigante de Internet, mas en los años consecutivos su éxito empezó a difuminarse.

Esta empresa cometió graves fallos y al final no consiguió recobrarse. Por tanto, tiró por la borda la ocasión de transformarse en la firma más grande de Silicon Valley.

Haciendo un breve recuento de sus peores resoluciones hay que mentar que se rehusó a adquirir Google. Pues esa operación le costaría unos 5 mil millones de dólares americanos.

Estimaron que era una inversión de dinero muy grande, tomando en consideración que estarían comprando un “motor de búsqueda”.

En su sitio, decidieron invertir en “Inktomi”, un contrincante más económico. Esa transacción fue de dólares americanos 257 millones de dólares americanos, mas tristemente se transformó en uno de los peores negocios de Yahoo.

Primero Google y después Fb

Asimismo procuró adquirir Fb por mil millones de dólares estadounidenses, mas Mark Zuckerberg acabó rechazando la oferta por ser bajísima.

Tal vez, una de las mayores enseñanzas que te dejan esta clase de empresas quy también fracasaron, es que no puedes infravalorar a tu competencia, ni estimar que tu negocio es invencible.

En muchas ocasiones las compañías precisan respaldarse, asociarse o bien aliarse con otras marcas o bien compañías complementarias para medrar y ser más rentables.

No obstante, Yahoo creyó que podía medrar a solas, desechó grandes ocasiones y acabó siendo apartada por compañías más renovadoras y revolucionarias.

cinco. Abercrombie & Fitch

abercrombie and fitch empresaPese a haberse precisado como una de las marcas de ropa preferidas de la población joven a lo largo de la década del dos mil, hoy día asimismo es un referente de empresas que fracasaron.

Abercrombie & Fitch tenía costes elevados, y si bien había conseguido conquistar a un enorme segmento de mercado, por último fue superada por una nueva tendencia: la de consumir prendas más asequibles.

En ese sentido, Forever veintiuno y H&M comenzaron a ganar penetración de mercado al generar piezas a la moda, para un público joven, y a costos bajos.

Libros recomendados:

Estas marcas supieron percibir las necesidades del mercado, se amoldaron a los cambios y consiguieron mover a Abercrombie & Fitch.

Esta última compañía decidió hacer lo opuesto y el resultado fue sencillamente devastador: no solo perdieron usuarios, sino más bien popularidad y relevancia en la industria del fast fashion.

Si hay algo que aprender de la historia de esta empresa es que el éxito de una compañía no debe atarse solamente a la calidad de sus productos o bien servicios.

Asimismo ha de estar anclado a otros factores críticos, como las necesidades de la audiencia y la velocidad con que evolucionan ciertas industrias.

Empresas que fracasaron estrepitosamente:

Estudiar los casos de ciertas empresas que fradesposaron, como Nokia, Kodak o bien Yahoo, puede dejarte grandes aprendizajes.

Además de esto, nos prueban que en ocasiones un solo fallo, o bien una mala resolución, son suficientes para quebrar un negocio. (De esta manera esté en la cima del éxito).

Si tienes una compañía y quieres escalarla, o bien elevar su popularidad y rentabilidad, precisas percibir a tu audiencia, crear coaliciones estratégicas con otras marcas y no parar de crear.

Proseguir leyendo: diez Lecciones de Mark Zuckerberg para todo futuro emprendedor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí