Probablemente, en algún momento te has percatado de que la mayoría de los productos que se comercializan en nuestro país presentan una marca con las letras CE. Este sello se trata de la marca “CE”, y aparece en el etiquetado de productos no alimenticios que pueden comprarse y venderse en el marco de la Unión Europea. Este certificado debe colocarse obligatoriamente en cada artículo que se comercialice, y materializa el compromiso del fabricante del producto con el cumplimiento de los requisitos de calidad estipulados por la normativa comunitaria.

Si estás pensando en comercializar algún producto no alimentario, es muy importante que tengas en cuenta la necesidad de obtener un marcado de productos CE. A continuación te lo contamos todo acerca de sus implicaciones y dónde obtenerlo.

La importancia del certificado CE

El sello CE implica una seña de identidad que expresa tanto el reconocimiento jurídico de responsabilidad del fabricante, como los estándares de calidad del mercado para el cual está diseñado un producto. Las dos letras “CE” significan, en algunos casos, el cumplimiento de una obligación por parte de fabricantes y distribuidores, el cumplimiento de los estándares técnicos de seguridad y calidad del entorno europeo y la homologación automática del producto para su libre circulación en el Espacio Económico Europeo.

Una vez catalogado «CE», el producto puede comenzar a circular libremente sin que ninguna otra formalidad le pueda ser requerida, ya que se considera cubierto con respecto a obligaciones técnicas y jurídicas. En el caso de que se marque un producto fraudulentamente como “CE” o no haya realizado los trámites de obtención del título, podrá ser sujeto a serias sanciones por práctica comercial engañosa e infracción de la normativa. 

Las autoridades nacionales de supervisión encargadas de garantizar la seguridad y conformidad de los productos podrán exigir al fabricante de un producto que presente la documentación requerida con el fin de verificar la validez del marcado CE, por lo que se debe contar con una declaración de conformidad y un expediente técnico actualizado y en orden.

Cómo obtener el marcado CE

El proceso de marcado CE de un producto exige un conocimiento y cumplimiento exhaustivo de la Normativa Europea de Productos, tanto en el proceso de diseño como en el de fabricación. Sin este, es realmente complicado realizar una lectura correcta de los requisitos técnicos que la normativa exige cumplir y verificar. Por ello, si te interesa obtener el marcado CE para tu producto, contacta con una auditoria marcado producto CE. Contar con la asesoría y los conocimientos de los profesionales es la mejor opción, ya que te garantiza los mejores resultados de la manera más cómoda y sencilla para ti.

Las asesorías especializadas en marcado CE cuentan con especialistas en el conocimiento de las llamadas Normas Armonizadas para el diseño, el desarrollo, la fabricación, la preservación y la comercialización de los productos en el marco europeo. Es fundamental realizar el proceso de verificación con el mayor rigor, para evitar posibles sanciones y complicaciones, y en ocasiones las especificidades de cada producto hacen que la tarea sea complicada y confusa. Las empresas especializadas en gestión de marca CE realizarán las gestiones garantizando que el producto que vaya introducirse en el mercado esté al día con las regulaciones de los países en los que se va a introducir, así como que la obtención de la marca esté en regla y actualizada en todo momento.

Es por esto que este tipo de asesorías ven sus servicios cada vez más demandados, y los fabricantes depositan su confianza en ellos durante todo el proceso de obtención del certificado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí