Alrededor de un 30% de los problemas para lograr un embarazo está relacionado con el varón. De ahí la importancia de conocer las causas de la esterilidad masculina en una pareja estéril. Un hombre estéril puede presentar, en la mayoría de los casos, una baja calidad seminal. Esto significa que los espermatozoides no tienen la suficiente capacidad para fecundar al óvulo y, por lo tanto, originar la fecundación. Te explicamos cuáles son las 5 causas de la esterilidad masculina y cómo solucionarlo. 

Un hijo se concibe cuando un espermatozoide de un hombre se combina con el óvulo de una mujer. Los espermatozoides son producidos y almacenados por los testículos, mientras que el pene es el que los expulsa durante el coito para que llegue al tracto reproductivo de la mujer. 

Los problemas relacionados con el funcionamiento de los testículos son los más comunes que afectan la fertilidad de un hombre. Entre estas causas está la azoospermia que es cuando el hombre no produce espermatozoides, pero hay otros problemas como son la oligozoospermia y la necrospermia. Veamos con detalle cada uno de ellos.

  1. Factor pretesticular o endocrino

El factor pretesticular o endocrino es una las causas de esterilidad masculina. Se debe a la alteración de las hormonas que segregan la hipófisis (LH y FSH) y que actúan en la función reproductora del varón. Estas pueden alterarse por alguna de las siguientes razones:

  • Hábitos de vida no saludables.
  • Padecer diabetes.
  • Hiperprolactinemia.
  • Hipogonadismo hipogonadotropo.

El sistema de control se fundamenta en el cerebro y la glándula asociada a él: la hipófisis. La función testicular se puede recuperar a través de tratamiento médico hormonal que estimule y sustituya (si el testículo está sano), la función a nivel cerebral o de la hipófisis.

  1. Factor testicular

El factor testicular se refiere a cualquier alteración o defecto que perjudique a los testículos. Este problema puede deberse a causas genéticas (desde su nacimiento), o por cualquier traumatismo que haya tenido el hombre a lo largo de su vida. 

  1. Factor postesticular

El factor postesticular consiste en la obstrucción de las vías seminales por espermatogénesis, cuando tiene lugar en los testículos del hombre y los espermatozoides no pueden salir al exterior a través de la eyaculación cuando se forman. Dependiendo de la causa de la obstrucción, la causa de la infertilidad será más o menos grave. El tratamiento de reproducción asistida para repararla, dependerá de lo grave que sea y deberá ser tratada en una Clínica de Fertilidad

  1. Factor espermático

Otra de las las causas de esterilidad masculina es el factor espermático, que es el problema más común. Cuando hay alteración en los espermatozoides, suele afectar su morfología, vitalidad, movilidad o concentración. Para conocer la calidad del semen se realiza un examen especial llamado seminograma que diagnostica las alteraciones siguientes: 

  • Astenozoospermia.
  • Azoospermia.
  • Oligozoospermia.
  • Teratozoospermia.
  • Necrospermia.
  1. Factores relacionados con el cáncer y su tratamiento

Otra de las causas de esterilidad masculina puede estar relacionada con el cáncer y su tratamiento, el cual involucra la radiación y la quimioterapia. Los tratamientos contra el cáncer pueden afectar a la producción de esperma. No siempre hay solución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí