El vómito es una de las contestaciones normales del organismo en presencia de substancias o microorganismos extraños en el cuerpo, no obstante, asimismo puede ser un signo de enfermedades gástricas; habiendo de ser diagnosticada y tratada a la mayor brevedad para eludir la deshidratación, entre otros muchos inconvenientes.
El tono del vómito asimismo puede señalar el estado de salud de la persona, pudiendo presentarse de coloración verde o amarilla, en el caso de gripes o en estado de ayuno; negro cuando existen enfermedades digestibles graves que causan hemorragia en órganos del sistema digestivo; o colorado en el caso de sangrado activo como en la várices esofágicas, el como es expulsado por la boca a través del vómito.
Por esta razón, es esencial que si los vómitos se presentan frecuentemente o están asociados a otros síntomas, se asista al médico o gastroenterólogo a fin de que realice una evaluación e indique el tratamiento más conveniente.
1. Vómito negro
El vómito negro puede generarse debido a sangre no digerida por una hemorragia digestible alta o baja, ocasionada por la presencia de úlceras, enfermedad de Crohn o cáncer estomacal o intestinal, por poner un ejemplo, pudiendo estar asociados otros síntomas, como mareos, sudoración fría y heces con sangre. Aparte de poder tener una coloración cobrizo obscura o café. Conozca más sobre las primordiales causas del vómito con sangre.
Qué hacer: en caso de vómito negro es esencial asistir al médico lo más breve posible a fin de que se efectúen exámenes y se identifique la causa, a fin de que de esta manera se comience el tratamiento adecuado; el que puede efectuarse a través de transfusión sanguínea, uso de fármacos e inclusive cirugía.
dos. Vómito amarillo o verde
El vómito amarillento o verde señala, primordialmente, la liberación de bilis que se halla contenida en el estómago; ocurriendo muy frecuentemente debido a periodos de ayuno, obstrucción intestinal, consumo de comestibles o bebidas amarillas o verdes; como por la presencia de catarro, siendo más frecuente en pequeños con gripe o constipado, por servirnos de un ejemplo.
Generalmente, el vómito amarillo o verde no representa ninguna situación grave, pudiendo ser solo un indicativo de que el estómago se halla vacío. No obstante, cuando el vómito está acompañado por otros síntomas o cuando ocurre de forma muy usual, podría representar graves problemas médicos, siendo esencial asistir al médico.
Qué hacer: aparte de preguntar el gastroenterólogo o médico general cuando el vómito sea usual o esté asociado a otros síntomas, es esencial tomar mucha cantidad de líquidos, como agua, agua de coco, suero casero o sales de rehidratación oral, eludiendo así la deshidratación y el empeoramiento de los síntomas, aparte de sostener una dieta equilibrada y saludable.
tres. Vómito colorado o rosado
El vómito colorado o rosado se debe eminentemente a la presencia de sangre del sistema digestible alto, el que puede ser ocasionado por várices esofágicas, gastritis, esofagitis, úlceras y tumores en el estómago o en el esófago, por poner un ejemplo. Este sangrado puede estar presente en pequeñas o en grandes cantidades y ha de ser siempre y en todo momento comunicado al médico. Conozca más causas de vómito con sangre.
Qué hacer: frente a la presencia de vómito colorado o rosado se debe asistir inmediatamente al servicio de emergencias, ya que se debe tratar la causa del sangrado, el que puede ser conservador con medidas como un tapón nasal o quirúrgico en el caso de várices esofágicas, por servirnos de un ejemplo.
Además de esto, es esencial que frente a la presencia de vómitos, la persona se sostenga hidratada, ya que esta situación causa la pérdida veloz de electrolitos que lleva a una deshidratación. Vea de qué manera preparar el suero casero en el vídeo a continuación: