Convocatoria de los Startups Europe Awards por el proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0
El proyecto LIFE ECODIGESTION 2.0 ha lanzado una convocatoria para los Startups Europe Awards (SEUA), un evento diseñado para fomentar el intercambio de experiencias, agregar valor al ecosistema empresarial y brindar apoyo a las startups en su crecimiento y posicionamiento en el mercado.
El plazo para enviar las candidaturas estará abierto hasta el lunes 31 de julio. Los ganadores se darán a conocer durante los días 20 y 21 de septiembre, en el marco de los eventos Greencities y S-Moving, que tendrán lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).
Dos retos en el horizonte: agua y eficiencia energética
LIFE ECO 2.0 SEUA busca identificar ideas, iniciativas y proyectos que ofrezcan productos, servicios o metodologías innovadoras en el ámbito de la economía circular y la sostenibilidad en sectores como el agua, la energía y la valorización de residuos. Para ello, se presentan dos retos principales:
Reto 1: Mejorar la generación de biogás en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y optimizar su eficiencia energética
Este reto tiene como objetivo promover el uso de tecnología de vanguardia en el tratamiento de aguas residuales, permitiendo así reducir costos energéticos. Se buscan empresas y emprendedores que impulsen la generación de biogás, mejoren la eficiencia en su producción o fomenten su aprovechamiento en servicios como flotas de vehículos públicos, teniendo como principal enfoque la economía circular y la movilidad sostenible.
Reto 2: Tecnología sostenible para la valorización de fangos de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
En este reto, se busca una solución tecnológica sostenible para el tratamiento y eliminación de lodos de depuradoras, así como su posterior valorización. Se dará prioridad a tecnologías que sean sostenibles y capaces de transformar los lodos en formas de generar valor y rentabilidad, como la coproducción de biocombustibles, superando así las aplicaciones tradicionales limitadas, como fertilizantes agrícolas.
La convocatoria está abierta a pymes, corporaciones, startups, scaleups, spin-offs, universidades, estudiantes y cualquier persona interesada en emprender en sectores relacionados con el agua, la energía y la economía circular, y que pueda aportar soluciones innovadoras a los retos planteados.
El premio: un ticket europeo de aceleración
El proyecto seleccionado como ganador se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, que incluye los siguientes componentes:
– Mentorización: asesoramiento personalizado para adaptar los proyectos a cada sector y formación en fondos europeos a través de una plataforma de e-learning.
– Networking/Lobby: asistencia en la gestión de relaciones en el marco de la Unión Europea, creación y administración de redes de contactos, asesoramiento en normativas europeas y apoyo para la internacionalización del proyecto.
– Financiación de la Unión Europea: acompañamiento para convertir las ideas o propuestas premiadas en proyectos europeos que puedan implementarse dentro del marco temático correspondiente.
Un jurado compuesto por expertos en el sector, como João Simão, director ejecutivo de Portuguese Water Partnership; Mark Barker, CEO de Wex Globa; y Elías Colom, director de Marketing Corporativo en Global Omnium, evaluará y valorará las propuestas presentadas en función de su viabilidad, respuesta a los retos planteados, nivel de innovación, internacionalización, inversión y viabilidad del modelo de negocio.