
Hace un tiempo en Uruguay, se presentó el proyecto de ley con el que se esperaba legalizar el juego online, y juegos y apuetas en linea.
Pero luego de obtener media sanción en el Senado y tras plantearse nuevas dudas en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, se declinó la propuesta y se encuentra estudiando la iniciativa antes de elevarla para votación en el recinto.
El diputado del bloque Cabildo Abierto, Sebastián Cal, quien desde el inicio se mostró reacio a la medida, tiene planeado presentar un nuevo proyecto ley con varias modificaciones.
¿Qué consideraciones se quieren incluir en este nuevo proyecto?
Esta propuesta alternativa incluiría la creación de una “Unidad regulador de juegos al azar”, este nuevo sistema de “autoexclusión” para personas con problemas de ludopatía, que pueda funcionar tanto en la modalidad virtual como presencial.
Además, de habilitar el “sponsoreo” a dicha unidad, por parte de los casinos físicos y online.
De su parte, el diputado del Cabildo Abierto declaró a un medio local “No creo que vaya a salir rápido el proyecto, cada vez se generan más dudas. Además deberían pasar por la comisión todos los actores privados que hoy tienen licencias para operar casinos, que tras la aprobación podrían extender su habilitación para dar juego online”.
Pero las inquietudes no son únicamente por parte de Sebastián Cal, sino que también Sebastián Andújar e Iván Posada, expresaron sus dudas ante la comisión.
En su intervención, Posada planteó la pregunta: ¿No debería haber una regulación para todo el juego en Uruguay?; es decir, tanto el que depende de Loterías y Quinielas como de Casinos, y en su modalidad física y online, la cual se aplicaría de aprobarse el proyecto.
“Hasta ahora, todo lo que tenía que ver con casinos era presencial, pero en este proyecto de ley aparece la posibilidad del juego de casinos en forma virtual a través de internet”. Con esto, para los diputados es claro que el panorama cambia y surge la necesidad de crear una regulación del juego en su globalidad, a partir de una unidad reguladora del juego. ¿Quién lo será? Eso no fue contemplado por el proyecto presentado.
Considerando aquello, el diputado Andújar ratificó que el estudio del proyecto de juego online es perfecto para clarificar la legislación sobre “nuevos permisionarios del Estado”. Y además, planteó que se ejecute una regulación más amplia, para poder esclarecer las habilitaciones de los permisionarios privados que dan tanto la Dirección de Casinos como Loterías y Quinielas.
Por su parte, una delegación de la Cámara Uruguaya de Entretenimiento junto a Ricardo Berois, Director Nacional de Loterías y Quinielas, estuvieron presentes el pasado 21 de setiembre; pero no participaron por ser competencia de la Dirección General de Casinos.
“Hoy hay un vacío legal” sobre los tragamonedas y aún está por verse si la mejor opción sería: “habilitar a las intendencias para controlar” o “clausurar locales”. Toca analizar lo indispensable, más allá del juego online”, cerró.