El globo histérico, conocido asimismo como bolo histérico o globus faríngeo, es una sensación de incomodidad en la garganta que, en determinadas ocasiones, puede ocasionar complejidad para respirar.
En la mayor parte de los casos, este síntoma ocurre solo por la presencia de carraspera en la garganta, de reflujo gastroesofágico, perturbaciones en la tiroide, edema de glotis, distrofia miotónica o aun por agobio y ansiedad. Sin embargo, esta sensación asimismo puede deberse a otros motivos más serios.
Por esta razón, es esencial asistir a un médico general o gastroenterólogo para realice una evaluación, eminentemente cuando causa mucho malestar, para contrastar cuál es la posible causa e apuntar el tratamiento más conveniente.

Los inconvenientes más habituales que pueden ocasionar globo histérico son:
1. Agobio y ansiedad
Reacciones sensibles como el agobio y la ansiedad pueden ocasionar síntomas como globo histérico, náuseas, vómitos, sensación de opresión en el pecho, tensión muscular y temblores. Conozca de qué forma reconocer los síntomas de la ansiedad.
De qué manera quitarlo: para calmar esta sensación ocasionada por la ansiedad, se puede recurrir a técnicas de relajación como yoga o mindfulness, aparte de buscar ayuda de un terapeuta. En el caso de que los síntomas de agobio y ansiedad no cesen con las técnicas de relajación o con la ayuda de un sicólogo, puede ser preciso hacer uso de fármacos calmantes que han de ser recetados por el siquiatra tras una consulta.
dos. Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico consiste en el retorno del contenido del estómago al esófago, hacia la boca, lo que puede ocasionar dolor, ardor e inflamación y globo histérico. La intensidad de los síntomas depende de la acidez del contenido del estómago y de la cantidad de ácido que entra en contacto con la mucosa.
De qué forma quitarlo: para reducir el dolor y la incomodidad que el ácido provoca en la garganta, el tratamiento consiste por norma general en la administración de fármacos inhibidores de la producción de ácido, como el omeprazol o el esomeprazol; o antiácidos, como el hidróxido de aluminio, el hidróxido de magnesio y el bicarbonato de sodio, los que han de ser utilizados conforme con las indicaciones del médico.
Conozca más sobre el reflujo gastroesofágico y de qué manera tratarlo.
tres. Flemas
La acumulación de flemas es una de las primordiales causas de bolo histérico, que puede acontecer a consecuencia de una gripe o constipado, alergia o inflamación de la faringe o laringe.
De qué forma quitarlo: en estos casos, se aconseja que se adopten medidas que asisten a calmar el malestar y la sensación de bolo histérico y a fluidificar las secreciones para facilitar su supresión. Para ello puede ser interesante hacer gárgaras con agua y sal, tres a cuatro veces por día, tomar por lo menos dos litros de agua a lo largo del día y efectuar nebulizaciones con vapor, por poner un ejemplo. Vea otros consejos para expulsar las flemas.
En los casos en que las flemas persistan a lo largo de unos tres días o se acompañe de otros síntomas, es esencial que se consulte al médico de familia o neumólogo a fin de que se identifique la causa y se indique el tratamiento más conveniente.
cuatro. Inconvenientes en la tiroides
La glándula tiroides se halla localizada en el cuello, razón por la que puede sentirse dolor cuando se identifica un nódulo o bulto en esta zona, pudiendo estar perturbado el funcionamiento de esta glándula.
De qué manera quitarlo: en el caso de que el globo histérico ocurra debido a inconvenientes en la tiroides, lo mejor es preguntar el endocrinólogo, el que va a pedir la realización de exámenes para contrastar el funcionamiento de la glándula y, de esta manera, empezar el tratamiento más conveniente.
cinco. Edema de glotis
El edema de glotis, asimismo conocido como agioedema de laringe, puede surgir cuando hay una reacción alérgica grave, la que produce una hinchazón en la zona de la garganta, ocasionando globo histérico y complejidad para respirar.
De qué manera quitarlo: en el caso de edema de glotis, se debe asistir inmediatamente a urgencia médica para eludir un paro respiratorio y, como consecuencia, la muerte.
seis. Miastenia grave
La miastenia grave es una enfermedad que puede ocasionar, entre otros muchos síntomas, debilidad de los músculos del cuello, haciendo que sea bastante difícil mantener la cabeza. Esta perturbación en la fuerza de los músculos en ocasiones puede causar globo histérico.
De qué forma quitarlo: el tratamiento para la miastenia grave consiste en el uso de fármacos para prosperar el control de los músculos y en la realización de una cirugía para retirar el timo, que es una glándula del sistema inmunitario, la que, al ser extraída, de forma frecuente puede prosperar la calidad de vida del paciente.
siete. Distrofia miotónica
La distrofia miotónica es una enfermedad genética que se identifica por la complejidad para relajar los músculos tras una contracción, siendo los más perjudicados los de la cara, el cuello, las manos, los pies y los antebrazos. Así, probablemente las personas con esta enfermedad presenten sensación de globo histérico.
De qué forma quitarlo: el tratamiento para la distrofia miotónica puede incluir el uso de fármacos como fenitoína, quinina, procainamida o nifedipina, que calman la rigidez muscular y los dolores ocasionados por la enfermedad, y fisioterapia, que produce un incremento de la fuerza muscular.
ocho. Cáncer
En casos más graves, el globo histérico puede deberse a cáncer de cuello, que generalmente está acompañado por otros signos y síntomas, como bulto en la zona, ronquera, complejidad para tragar, atragantamiento usual, pérdida de peso y malestar general.
De qué manera quitarlo: si la causa del globo histérico es un tumor, el médico debe efectuar el tratamiento tomando en cuenta la fase en la que se halla exactamente el mismo y los antecedentes de cada persona.