Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo y cada vez hay más ejemplos de sistemas informatizados capaces de otorgar un sinfín de recursos al conjunto de la población. En este contexto digital en el que nos encontramos, el tejido corporativo goza de una imperante responsabilidad en lo que respecta a su adaptación a las nuevas herramientas virtuales. De ello dependen valores tan importantes para su desarrollo empresarial como la productividad, la toma de decisiones correcta o la eficiencia. Por consiguiente, es imperativo formarse en dicha materia y, en este orden de ideas, los cursos de Business Intelligence (BI) se presentan como la opción más adecuada.
Qué es Business Intelligence
Las empresas contemporáneas, desde el mismo momento en el que dan el salto al ámbito online, pasan a alojar un amplio volumen de datos y de información. Esta puede hacer referencia a los clientes, al mercado en general, a los competidores, a los empleados, a los proveedores o a los stakeholders; no obstante, en todos los casos saber gestionarla es crucial. De ahí que el bootcamp sea fundamental.
Esto nos lleva directamente a definir la Business Intelligence o BI, ya que es el elemento que engloba la recolección de los datos corporativos tanto de manera interna como externa. La capacidad de convertir estos datos en información para así tomar decisiones coherentes y fundamentadas en el conocimiento de causa también es BI, por lo que es evidente que se trata de un elemento esencial en los tiempos que corren.
Recopilar, procesar, analizar y presentar datos de manera entendible no es nada sencillo, pero sí fundamental. Por lo que cada vez hay más herramientas informáticas de BI que conviene aprender a manejar. Un tema en el que cualquier persona o colectivo empresarial se puede especializar en poco tiempo, gracias a los previamente comentados bootcamps.
BI Experience Bootcamp
Un bootcamp es un curso intensivo impartido por las mejores escuelas y, si hablamos de aquellos destinados al uso de una herramienta de business intelligence, se imparten todos los fundamentos del BI. De este modo, el alumno aprenderá a manejar los diferentes modelos de extracción, transformación y carga de datos (ETL) para desarrollar estrategias y técnicas fundamentadas en la minería de esta información.
En las mejores escuelas contemporáneas, son capaces de enseñar a sus alumnos todos los misterios de las herramientas BI y de la creación de sistemas como Data Marts o DataWarehouse en cursos de poco más de 80 horas. Es decir, generalmente en dos meses te habrás adaptado a esta nueva manera de hacer negocios.
Debes tener en cuenta que son muchos los programas que se nutren de la BI para operar y controlarlos todos no es nada sencillo. Ejemplo de ello es Excel Power BI, la cual requiere de clases especializadas para conocer cómo funciona en profundidad para así sacarle todo el partido posible. Como puedes ver, estamos ante un bootcamp que marcará un punto de inflexión en tu vida, por lo que no sigas dejando que la era digital deje obsoletos tus conocimientos empresariales.
Herramienta de Business Intelligence H3 Power BI
Ya hemos dejado claro que Power BI es la herramienta de Business Intelligence por excelencia. No obstante, debes tener en cuenta que este sistema tiene otros tantos subprogramas asociados, de ahí que se requiera tiempo y práctica para alcanzar la excelencia en su manejo.
Power Query, Power Pivot, Power View y Power Maps son las más destacadas: un aprendizaje que ha de ir acompañado de otros temas de interés como el lenguaje M y la programación DAX. ¡No te dejes abrumar por todos estos términos técnicos! Los mejores bootcamps te enseñarán desde cero para que adquieras absoluta autonomía en la gestión de datos de tu empresa.El mundo ha cambiado y te toca actualizarte para mantenerte en lo alto de tu sector corporativo. De hecho, si no eres una empresa sino un profesional particular, esta formación te ayudará a crear un perfil laboral competitivo para así aspirar a las mejores oportunidades de trabajo imaginables.