La alergia al agua, famosa a nivel científico como urticaria acuagénica, es una enfermedad extraña en el que la piel desarrolla máculas rojas y también irritadas poco más tarde del contacto de la piel con el agua con independencia de su temperatura o bien su composición. Con lo que las personas con esta condición por norma general presentan alergias a cualquier género de agua sea del mar, piscina, de sudor, agua caliente o bien fría, e incluso hasta filtrada para tomar.
En general, este género de alergia es más usual en mujeres, mas puede acontecer asimismo en hombres y los primeros síntomas aparecen por norma general en la adolescencia.
En el momento en que aún no se conoce la causa de esta enfermedad, asimismo no hay un tratamiento para sanarla. No obstante, el dermatólogo puede recomendar el empleo de ciertas técnicas como exposición a los rayos UV o bien la ingestión de antihistamínicos para calmar el malestar.
Primordiales síntomas
Los síntomas más frecuentes en el caso de alergia en el agua son:
- Máculas rojas en la piel que brotan tras entrar al contacto con agua;
- Comezón o bien sensación de ardor en la piel;
- Máculas hinchadas en la piel sin enrojecimiento.
En general estas señales brotan en lugares al lado de la cabeza como el cuello, los brazos o bien el pecho, mas asimismo pueden extenderse por todo el cuerpo, en dependencia de la zona que estuvo en contacto con el agua. Estas máculas tienden a desaparecer cerca de treinta a sesenta minutos tras haber dejando el contacto con el agua.
En situaciones más graves, esta clase de alergia asimismo pueden ocasionar un choque anafiláctico con síntomas como por poner un ejemplo sensación de falta de aire, sibilancias al respirar, sensación de tener una bola en la garganta o bien la cara hinchada. En estos casos, se debe asistir de manera inmediata al centro de salud para comenzar el tratamiento y eludir quedarse sin aire.
De qué forma confirmar el diagnóstico
El diagnóstico de la alergia al agua ha de ser siempre y en todo momento hecho por un dermatólogo en tanto que es preciso estudiar todos y cada uno de los antecedentes personales, como los síntomas que presenta.
No obstante, hay una prueba que puede ser hecha por el médico para identificar si la causa de las máculas es verdaderamente debido al agua. En esta prueba, el dermatólogo sumerge una gasa en agua a treinta y cinco grados y la pon en una zona del pecho, tras quince minutos valora si brotaron máculas en el sitio y si es positivo, valora el género de mácula y los síntomas implicados, para llegar al diagnóstico adecuado.
De qué forma tratar la alergia
Si bien no exista una cura para la alergia al agua, hay algunas formas de tratamiento que pueden ser indicadas por el dermatólogo para calmar el malestar:
- Antihistamínicos, como Cetirizina o bien Hidroxizina: reducen los niveles de histamina en el cuerpo, que es la substancia responsable por el surgimiento de los síntomas de alergia y, por esto pueden ser utilizados tras el contacto con el agua para calmar la incomodidad y el malestar;
- Anticolinérgicos, como la Escopolamina: asimismo semeja que dismuyen los síntomas cuando se usa ya antes de la exposición;
- Cremas de barrera o bien aceites: está más indicado en personas que practican actividades físicas o bien que precisan tomar contacto con el agua. Se debe aplicar ya antes de la exposición, para calmar las molestias.
En los casos más graves, en los que generalmente aparecen síntomas de un shock anafiláctico, el médico asimismo puede recetar una pluma precargada de epinefrina, que siempre y en todo momento debe transportarse en un forro a fin de que pueda emplearse en situaciones de urgencia.

Cuidados para eludir la alergia
La mejor manera de eludir el surgimiento de los síntomas de alergia es eludir el contacto de la piel con el agua, no obstante, esto no siempre y en todo momento es posible, singularmente cuando hay que bañarse o bien tomar agua.
Con lo que ciertas técnicas que pueden asistir son:
- No bañarse en el mar o bien en la piscina;
- Tomar apenas 1 a dos baños a la semana, por menos de 1 minuto;
- Eludir hacer ejercicio intenso que provoque mucho sudor;
- Tomar agua usando un pitillo o bien popote para eludir el contacto del agua con los labios.
Aparte de esto, poner cremas para piel extra seca como Nivea o bien Vaselina, como aceite de almendras dulces o bien vaselina asimismo puede asistir a calmar los síntomas, en tanto que crean una barreara entre la piel y el agua, singularmente a lo largo de periodos de lluvia o bien cuando es bastante difícil eludir el contacto casual con el agua.
¿Por qué sucede la alergia?
Aún no hay una causa definida para el surgimiento de la alergia al agua, no obstante, los científicos apuntan a dos posibles teorías. La primera es que la alergia es provocada, realmente, por substancias que se disuelven en el agua y que terminan entrando en el organismo mediante los poros y ocasionando una contestación exagerada del sistema inmune.
No obstante, la otra teoría afirma que la alergia brota pues en las personas perjudicadas, el contacto de las moléculas de agua con la piel crea una substancia tóxica que lleva al surgimiento de las máculas y de los síntomas asociados.
Vea otras enfermedades que pueden ocasionar máculas rojas en la piel.