Las causas detrás de las dolorosas aftas bucales

Las aftas bucales pueden surgir sin una causa clara, pero existen diferentes factores que pueden facilitar su aparición. Entre ellos se encuentran una baja inmunidad, el consumo de alimentos muy ácidos y las lesiones provocadas por los aparatos dentales.

Además, ciertos medicamentos, situaciones de estrés, problemas gástricos y acidez estomacal también pueden desencadenar aftas en la boca.

Estomatitis aftosa: cuando el acto de hablar, comer y tragar se vuelve incómodo

La estomatitis aftosa se refiere a pequeñas lesiones que pueden aparecer en la boca, lengua y garganta, lo que dificulta actividades básicas como hablar, comer y tragar.

Diversas causas de las aftas recurrentes

1. Utilización de aparatos dentales

Cuando se colocan aparatos ortodóncicos, es común que aparezcan aftas debido a los pequeños traumas causados por el roce entre los aparatos y la boca. Aunque sea incómodo, es importante mantener una buena higiene bucal.

Qué hacer: Visitar al dentista para poder relacionar la aparición de las aftas con el uso de los aparatos. El dentista puede recomendar el uso de resinas o ceras de protección para evitar el roce y permitir una correcta higiene de la lesión, previniendo así posibles infecciones.

2. Deficiencias nutricionales

La carencia de zinc, hierro, ácido fólico y vitamina B12 puede propiciar la aparición de aftas.

Qué hacer: Para satisfacer las necesidades diarias de estos nutrientes, es importante consumir alimentos de origen animal, como carnes, leche y huevos, bajo la orientación de un nutricionista.

3. Genética

Cuando hay antecedentes familiares de aftas, es probable que se desarrolle esta condición a lo largo de la vida debido a una predisposición genética.

Qué hacer: No se puede controlar los factores genéticos, pero existen formas de reducir las probabilidades de aparición de aftas. Evitar frutas ácidas como la piña y alimentos condimentados puede prevenir la irritación de la mucosa bucal y el surgimiento de las aftas. Descubre 5 consejos infalibles para curar las aftas.

4. Mordeduras en la lengua o mejilla

Las mordeduras en la lengua o mejilla pueden facilitar la aparición de aftas, haciendo que actividades simples como hablar, tragar y masticar sean dolorosas y difíciles.

Qué hacer: Para curar las aftas, se pueden aplicar pomadas específicas en la región afectada o hacer enjuagues con té de barbatimón, ya que tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes.

5. Factores psicológicos

El estrés y la ansiedad pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar la probabilidad de infección. Además, pueden causar resequedad en la boca, facilitando así la aparición de aftas.

Qué hacer: Es importante encontrar formas de controlar el estrés y la ansiedad, descansar y practicar ejercicio físico. Conoce algunas estrategias para controlar el estrés.

6. Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es un trastorno gastrointestinal que se caracteriza por la intolerancia al gluten. Aunque no causa aftas, la presencia de estas puede ser un indicativo de enfermedad celíaca y debe ser tratada.

Qué hacer: Si se identifican síntomas de la enfermedad celíaca, es importante acudir a un nutricionista para establecer una dieta libre de gluten. Conoce cómo identificar y tratar la enfermedad celíaca.

7. SIDA

Al igual que en la enfermedad celíaca, las aftas pueden ser un signo del SIDA. Sin embargo, en esta enfermedad, las aftas son más frecuentes, más grandes y tardan más en cicatrizar debido al compromiso del sistema inmunológico.

Qué hacer: Ante los primeros síntomas del SIDA, es importante buscar orientación de un infectólogo o médico general para comenzar el tratamiento de inmediato. Conoce cuáles son los principales síntomas del SIDA y cómo se realiza el tratamiento.

Cuándo buscar atención médica

Es crucial acudir al médico u odontólogo cuando:

Las aftas son muy grandes.
Las aftas aparecen con mucha frecuencia.
Las aftas tardan en desaparecer.
Comienzan a surgir lesiones en los labios.
El dolor al tragar o masticar persiste incluso con el uso de analgésicos.

Ante cualquiera de estos síntomas, es importante acudir al médico u odontólogo para identificar la causa y comenzar el tratamiento, ya que podrían ser indicadores de enfermedades más graves como la enfermedad de Crohn, el síndrome del intestino irritable o incluso el SIDA.

Adiós a las aftas de forma definitiva

Generalmente, las aftas desaparecen naturalmente en 1 o 2 semanas. Sin embargo, se pueden acelerar su cicatrización utilizando remedios caseros:

Buches de agua tibia y sal: Realizar buches con agua tibia y sal aproximadamente 3 veces al día, ya que la sal posee propiedades antisépticas que ayudan a mantener la zona del afta limpia y a acelerar la cicatrización. Para preparar este remedio casero, mezclar 1 cucharadita de sal gruesa en 1 vaso de agua tibia.

Aplicar una piedra de hielo: Colocar una piedra de hielo sobre el afta ayuda a aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Aplicar un poco de miel: Untar el afta con un cotonete y un poco de miel, ya que la miel tiene propiedades cicatrizantes.

Además, es importante evitar alimentos ácidos o condimentados mientras las aftas persistan, como limón, kiwi y tomate. También se recomienda hacer enjuagues bucales diarios con un enjuague antiséptico y mantener una buena higiene oral.

Fuentes consultadas

– SEMINÁRIOS FORL. Estomatites. Disponible en: [enlace] Acceso en 30 mar 2020.
– CENTRO DE INFORMAÇÃO DO MEDICAMENTO – ORDEM DOS FARMACÊUTICOS. Estomatite aftosa recorrente. Disponible en: [enlace] Acceso en 18 abr 2019.
– VIEIRA, Anna Clara F. et al. Tratamento da estomatite aftosa recorrente: uma revisão integrativa da literatura. RFO UPF. Vol.20, n.3. 384-392, 2015.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí