Inicio Salud 10 síntomas y tratamiento del cáncer de próstata, incluyendo test online

10 síntomas y tratamiento del cáncer de próstata, incluyendo test online

0

El cáncer de próstata: una enfermedad común en hombres mayores

El cáncer de próstata es una afección muy frecuente en hombres, especialmente después de los 50 años. Por lo general, este tipo de cáncer se desarrolla lentamente y, en su etapa inicial, suele ser asintomático. Es por eso que es crucial que todos los hombres se sometan regularmente a exámenes para confirmar la salud de su próstata.

La importancia de los exámenes de detección temprana

Es recomendable realizar estos exámenes a partir de los 50 años, en la mayoría de los hombres, o a partir de los 45 años si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata o si son de ascendencia africana. Siempre que se presenten síntomas que podrían indicar algún problema en la próstata, como dolor al orinar o dificultad para mantener una erección, es fundamental consultar a un urólogo para realizar los exámenes diagnósticos necesarios y determinar el tratamiento más apropiado.

Principales señales de alerta

Los síntomas del cáncer de próstata suelen aparecer en etapas más avanzadas de la enfermedad. Por eso, es primordial someterse a los exámenes de detección temprana, el examen de sangre de antígeno prostático (PSA) y el tacto rectal. Estos exámenes deben realizarse a partir de los 50 años o a partir de los 40 si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, debe prestar atención:

  • Dolor al orinar
  • Dificultad para mantener una erección
  • Sangre en la orina o el semen
  • Chorro de orina débil
  • Incontinencia urinaria o fecal

Es importante destacar que tener algún problema en la próstata no implica necesariamente tener cáncer, ya que existen otras afecciones más comunes como la prostatitis o la hiperplasia prostática benigna. Ante la presencia de estos síntomas, es esencial acudir a un urólogo para su evaluación.

Síntomas avanzados del cáncer de próstata

En etapas más avanzadas, cuando el cáncer de próstata ha crecido considerablemente o se ha extendido a otras partes del cuerpo, pueden surgir síntomas más graves como dolor al orinar o eyacular, presencia de sangre en la orina o el semen, chorro de orina débil, dificultad para tener una erección e incontinencia urinaria o fecal. Además, si el cáncer se ha propagado a otras regiones, es posible experimentar dolor constante en la espalda, debilidad en las piernas o insuficiencia renal. En estos casos avanzados, el tratamiento puede ser más complicado, pero es esencial consultar a un médico para evaluar la extensión de la enfermedad y determinar la mejor opción terapéutica.

Diagnóstico y etapas del cáncer de próstata

Debido a que este cáncer no presenta síntomas en sus etapas iniciales, la mejor manera de detectarlo es a través del tacto rectal y del examen de sangre del antígeno prostático (PSA). Si durante el tacto rectal se detecta un nódulo o si los niveles de PSA están alterados, es necesario realizar más pruebas, como una ecografía, una biopsia guiada por ecografía y análisis de orina. Estas pruebas permitirán confirmar el diagnóstico y determinar el estadio del cáncer de próstata.

Los estadios del cáncer de próstata ayudan a orientar el tratamiento adecuado:

  • T0: sin evidencia de tumor
  • T1: tumor no palpable o detectable en imágenes
  • T2: tumor localizado en la próstata
  • T3: tumor que se extiende más allá de la próstata y afecta la cápsula prostática o las vesículas seminales
  • T4: tumor que invade estructuras cercanas, como el esfínter, el recto o los músculos
  • N0: no hay metástasis en los ganglios linfáticos cercanos
  • N1: hay metástasis en los ganglios linfáticos cercanos
  • M0: no hay metástasis a distancia
  • M1: hay metástasis en otros órganos, huesos o ganglios linfáticos más lejanos a la próstata

El grado del cáncer es determinante para definir el tratamiento y evaluar si existe una posibilidad de cura.

Factores de riesgo y opciones de tratamiento

No existe una causa específica para el desarrollo del cáncer de próstata, pero se conocen algunos factores de riesgo que incluyen tener antecedentes familiares de primer grado con cáncer de próstata, tener más de 50 años, llevar una dieta desequilibrada rica en grasas o calcio, y sufrir de obesidad o tener sobrepeso. Los hombres de raza afroamericana tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata en comparación con otros grupos étnicos.

El tratamiento del cáncer de próstata debe ser personalizado y guiado por un urólogo, teniendo en cuenta la edad del paciente, la gravedad de la enfermedad, las condiciones asociadas y la expectativa de vida. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía (prostatectomía), radioterapia y terapia hormonal. También puede recomendarse la vigilancia activa, que consiste en monitorear regularmente el cáncer sin intervenir quirúrgicamente. El enfoque terapéutico se determina en función de la etapa y evolución del tumor.

Prevención a través de la alimentación y estilo de vida

Si bien no se puede prevenir completamente el cáncer de próstata, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos bajos en grasa, puede ser beneficiosa. Además, llevar un estilo de vida saludable que incluya la práctica regular de ejercicio físico y la evitación del tabaco y el consumo excesivo de alcohol puede ayudar a mantener la salud de la próstata en general.

Fuentes:

  • PORTAL DA UROLOGIA. Diretrizes para o câncer de próstata. 2012.
  • GUIMARÃES, Marcos D.; CHOJNIAK, Rubens. Oncologia. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • GOLDMAN, Lee; SCHAFER, Andrew I.. Goldman-Cecil Medicina. 25.ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2018.
  • MCANINCH, Jack W.; LUE, Tom F. Urologia Geral de Smith e Tanagho. 18 ed. Porto Alegre: Artmed, 2014.

Referencias

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez – Psicólogo y Médico General. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez – Nutricionista- Dietista en octubre de 2023. Revisión clínica por Rodolfo Favaretto – Urólogo, en mayo de

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí